Pintar muebles de madera antiguos a todo color es una de las formas más económicas de refrescar la decoración de la casa. Tiene sus secretos, pero te los desvelamos aquí. Atrévete con los colores de moda y darás una nueva vida a los muebles antiguos que tienes por casa… ¡Reciclar y pintar muebles viejos es tendencia!
Foto (1) vía Avotakka. Foto (2) vía Pinterest.
Los mejores muebles antiguos para pintar son cómodas, sillas de madera, armarios, mesitas de noche, marcos de espejos y cuadros… Y ten en cuenta que hablamos de muebles de madera, pero no importa tampoco que sean de contrachapado porque el tuneado con pintura los dejará realmente singulares y con un aspecto pulcro y personalizado…
Foto vía Just Girl and her Blog.
Aquí no se trata de realizar ninguna técnica como el decapado ni tampoco de aplicar la nueva pintura de tiza o chalk paint, que tienen diferente forma de aplicación. Simplemente se trata de restaurar muebles dando color con un acabado satinado o brillante que los convierta en piezas únicas.
Foto vía House to Home.
Qué color elegir para pintar muebles viejos
Es importante tener en cuenta estos consejos, que los interioristas conocen bien:
✅Pintar muebles en colores oscuros hace parecer las piezas más grandes, y pueden resultar agobiantes en habitaciones pequeñas…
Foto vía Just Girl and her Blog.
✅Pintar muebles en colores intensos hace que toda la atención visual de la habitación se centre en ellos, especialmente si contrastan con las paredes.
Foto vía Copy&Paste.
✅Pintar muebles en colores claros los hace parecer más livianos y nos permite apreciar como más diáfanos los espacios.
Foto: Jotun.
Qué hacer antes de pintar muebles viejos
Si vas a utilizar una pintura plástica común o un esmalte, tienes que dar los siguientes pasos…
1⃣ Lijar el mueble con lija de grano medio para eliminar barniz, restos de cera u otros limpiadores que dejan película, etc. Se trata de crear una superficie áspera en la que se adhiera la pintura nueva sin problemas.
2⃣Reparar cualquier desperfecto que tenga el mueble con masilla para madera. Rellena agujeros, elimina clavos inútiles… Cuando la masilla para reparar muebles esté seca, lija también sobre la masilla para eliminar rugosidades…
Foto vía Making Home Base.
3⃣ Lijar más a fondo con una lija de grano fino para dejar una superficie muy pulida si lo que se desea es lacar muebles. Si se quiere conservar el aspecto añejo del mueble, este paso no es tan importante…
Foto vía BHG.
4⃣ Eliminar con un trapo ligeramente humedecido todo el polvo resultante del lijado.
5⃣ Aplicar una imprimación o producto sellador, a no ser que el mueble ya esté pintado previamente. Este paso es especialmente importante si el mueble no tenía previamente ningún acabado aplicado.
Foto vía Red Head Baby Mama.
Para reciclar muebles, ¿qué pintura para madera aplicar?
Las pinturas de látex o acrílicas en acabado satinado o brillante son perfectas para pintar muebles de madera.
En general, el criterio es el siguiente: si es un mueble con una función básicamente decorativa, aplica una pintura para madera acabado mate o satinado. Si tienes previsto dar mucho uso al mueble, por ejemplo,una cómoda, una alacena en la cocina, una mesa de comedor, entonces mejor opta por acabado semi-brillo o brillante: se notarán menos las huellas de los dedos…
Foto vía Just a Girl and her Blog.
En cualquier caso, te recomiendo utilizar una pintura de calidad, con la que sólo necesitarás aplicar una capa. Si estás aprovechando un sobrante de pintura y no es de gran calidad, entonces tendrás que aplicar dos capas y hacer un nuevo lijado intermedio.
Foto vía Pink Friday.
Cómo pintar muebles viejos para reutilizarlos
Ya sólo queda la parte más fácil: pintar… Estos son los mejores consejos:
✅Pinta primero las superficies más grandes con una brocha de calidad, empezando cerca de las esquinas y ángulos, pero no justo en ellos.
Foto vía Pinterest.
✅Si quieres un acabado más fino en tu muebles de madera, utiliza para pintar la madera un rodillo pequeño especial para muebles. El rodillo no debe ser de gomaespuma, sino de un material más grueso, que parece lana.
Foto vía Involving Color.
✅ Pinta el mueble a continuación por los sitios más pequeños y recónditos, si es necesario empleando una brocha más fina o pincel grueso.
Foto vía Fancy Windows.
✅Ten siempre a mano un trapo húmedo para eliminar cualquier gota de pintura gruesa que deteriore el acabado.
✅ Ya sólo te queda dejar secar y disfrutar:) de tus muebles pintados.
NOTA: Para un acabado de estilo vintage, es decir pintado pero imperfecto de algún modo, no importa que el aspecto sea como de mueble con varias capas de pintura. En lugar de aplicar una sola capa gruesa, aplica dos más finas. Con eso evitarás que salte la pintura al más mínimo golpe, y permitirás que los cajones y puertas cierren con suavidad.
Recomendación de pintura para muebles y su conservación
Actualización del post 23-9-2018: muchos me preguntáis una recomendación de pintura. Os voy a recomendar la que yo uso, que es el esmalte acrílico de Bruguer. Pinchando en el enlace lo podéis comprar. Es muy cubriente, cunde mucho el bote, y se conserva mucho tiempo cerrando bien la tapa (para quien no lo sepa la mejor forma es con el talón del pie y conservar bocabajo). ¡Espero que os sirva mi recomendación!
Foto vía Copy & Paste.
Foto BHG.
Foto Minha Casa.
Foto: Valspar.
Vía Copy & Paste.
Necesito una ayuda tengo muebles de sala en mal estado q idea me das para remodelarlo ….
Hola Marivit! Depende del tipo de muebles y del acabado que les quieras dar: si es simplemente restaurarlos o darles una nueva vida a todo color… Si te gusta la idea de pintarlos en tonos brillantes, necesitas realizar el siguiente proceso: limpiar-lijar-imprimar-lijar-pintar-lijar-pintar-lijar-encerar/barnizar
Te recomiendo que uses esmaltes acrílicos, más sencillos de utilizar que los esmaltes oleosos, y que además no huelen. Puedes pintar a rodillo o a brocha, según desees un acabado más pulido o más rústico, respectivamente. Si finalmente quieres envejecer, puedes lijar las esquinas como si se tratara de las zonas de roce de viejos muebles.
Esperamos haberte servido de ayuda. Si te animas, puedes mostrarnos el resultado por nuestras redes sociales. Un saludo y ánimo con esos muebles!
Hola!!! Me regalaron un juego de dormitorio antiguo, cama, mesas de luz, comoda y placard. Esta en excelentes condiciones pero quiero pintarlos para darle mas vida pero me asusta la idea de pintar todo de blanco y que quede mal. Me podrían dar una idea de como pintarlo y con que tipo de pintura.
Espero puedan ayudarme.
Gracias
Hola Eliana, precisamente mañana publicamos una idea para pintar viejos muebles que te puede gustar. Allí explicamos el paso a paso. Espero que te guste. Un saludo desde DecoManitas!
Hola: Tengo un comedor completo, de 1950, mesa, 6 sillas, aparador y vitrina. Quisiera pintarlo para darle un aire nuevo, pero no lacarlo. Puedes decirme algún restaurador en Madrid económico?. Gracias
Hola Montserrat. Por favor, escríbeme un mensaje por Facebook y te mando la dirección de un restaurador y lacador. Gracias por compartir con nosotros tus dudas. Nos encantará ver fotos del antes y el después. Un saludo!
hola, necesito saber si después de pintar con látex y decapar es necesario darle un barniz, impregnarte o laca a los muebles para mayor protección, y si se pintan también los interiores de los muebles, muchas gracias
Hola César. No es necesario aplicar barniz si no lo deseas. Lo que se suele hacer, como protección extra, es encerar. Para ello necesitas una buena cera, que puede ser incolora o envejecida, y frotar con un trapo repetidamente hasta que se absorba totalmente. Yo utilizo una de Ikea, pero las hay también excelentes para muebles restaurados de reconocidas marcas de restauración y manualidades, tipo Lakeone, etc. Te recomiendo preguntar en un centro de bricolaje o en una tienda de manualidades.
En cuanto a tu pregunta sobre el interior de los muebles, pues depende del estado en que estén, si son nuevos o viejos, etc. Si la superficie es, por ejemplo, de melamina, lija ligeramente, aplica una buena selladora (imprimación) y luego pinta como desees. También es posible empapelar los muebles por dentro con papeles pintados o incluso aplicar papel adhesivo.
Espero haberte ayudado. Un saludo!
Hola César. Personalmente me inclino por la cera. Una cera incolora o con efecto envejecido protege la pintura perfectamente y es un acabado natural, perfecto para este tipo de trabajos. Puedes usar cera Alex mezclada con una gotas de betún de Judea, una cera especial comprada en tienda de manualidades o bricolaje o bien la cera de abeja Behandla de Ikea. He usado los tres tipos, y cualquiera de ellas puede servirte. Haz la aplicación con muñequilla, y frota y frota sin parar hasta que se extienda perfectamente. Saludos desde DecoManitas!
HOLA TENGO MUEBLES ANTIGUOS PARA RECICLAR PERO NO SE COMO SE LLAMA LA TECNICA PARA QUE LA PINTURA QUEDE COMO GASTADA. ME ENCANTARÍA QUE PUEDAS DARME LOS PASOS PARA ESA PINTURA. MUCHAS GRACIAS. ME TENGO QUE ANIMAR LO QUIERO HACER Y NUNCA ME ANIMO…..GRACIAS SALUDOS.
Hola Bibiana,
Suponemos que te refieres al decapé. Precisamente hace no mucho publicamos un post con el trabajo completo. Para el efecto decapé, tendrías que aplicar primero una mano de pintura en un color, por ejemplo blanco o gris, y en la siguiente mano, aplicar el otro color (gris sobre blanco o blanco sobre gris, como prefieras). Luego, al ir lijando de forma irregular, unas zonas quedan aparentemente más desgastadas que otras. El resto del trabajo puedes hacerlo como se cita en el post. Un saludo y sigue visitándonos siempre que quieras!
Hola! Quisiera saber si para restaurar un mueble ya sea antiguo o nuevo, si es conveniente pintarlo por detras.En tal caso qué pintura es la adecuada. Gracias!!
Hola María,
Depende de si es nuevo o antiguo, como bien dices. Un gran mueble mural a espaldas de una pared no merece la pena ser movido de su sitio para pintarlo. Ahora bien, un mueble pequeño o mediano, o un mueble nuevo, refiriéndonos a uno recién comprado, sí debería ser pintado también por detrás. Si en algún momento, quieres cambiar su ubicación, o incluso utilizarlo exento, es decir, que no esté apoyado en un tabique, resultará más armonioso con todas sus partes pintadas, ¿no te parece? Gracias por confiar en nuestro blog. Esperamos que DecoManitas te haya sido de ayuda. Hasta siempre!
hola tengo una vitrina antigua de mas de cien años per quiero que quede de color madera original, que puedo hacer con ella
Hola Lina.
Si lo que tienes es un mueble verdaderamente antiguo, tendrá su pátina. En la mayoría de los casos, para restaurar un mueble y además sacarle el tono original de la madera, lo que no hay que hacer nunca, pero nunca, es lijar. Se usa un decapante y lana de acero para ir levantando las capas de suciedad, ceras, barnices, etc. que tenga, dejando la madera natural a la vista. Si tiene agujeros de carcoma, y si ésta está ya muerta (en caso contrario habría que desinsectarlo) se puede optar dejarlos a la vista o rellenarlos con un estuco, lo más parecido al color de la madera.
Pingback: Decora tus muebles antiguos con plantillas para pintar paredes | Decomanitas
carmen hola tengo una gredenza de color caoba y la quiero pintar de color y la quiero hacer yo como puedo y que tipo de pintura le puedo poner gracias
Hola, creo que una credenza es lo que, aquí, llamamos un aparador, un mueble auxiliar que se pone en el comedor, y sirve para guardar la vajilla, etc. Te comento lo que ya he contado en otras respuestas:
Si te gusta la idea de pintarlo en color, hazlo así: limpia-lija-imprima-lija-pinta-lija-pinta-lija-encera/barniza.
Te recomiendo que uses esmaltes acrílicos, más sencillos de utilizar que los oleosos, y que además no huelen. Puedes pintar a rodillo o a brocha, según desees un acabado más pulido o más rústico, respectivamente. Si finalmente quieres envejecer, puedes lijar las esquinas como si se tratara de las zonas de roce de viejos muebles. Si utilizas pintura de tiza o chalkpaint, puedes saltarte el paso de imprimar, con lo cual, sólo tienes que limpiar el mueble, lijar retirando el polvillo, pintar y lijar suavemente y volver a pintar y pasar la lija suave de nuevo. Enceras, y listo!
Si te animas, puedes mostrarnos el resultado por nuestras redes sociales.
quiero saber como puedo pintar una credenza de color blanco
Quisiera restaurar un dormitorio con puente y cama nido con armario y cómoda con cajones ponerlo con colores blanco y combinado
Desearía me diera una idea y los pasos a seguir
Gracias
Hola Ana María. Puedes hacer una combinación de blanco y otro color que te guste. Si quieres algo neutro que no pase de moda, te recomiendo combinar el blanco con un tono gris, más o menos claro en función de tus gustos. Si lo que quieres es un dormitorio infantil o juvenil alegre, prueba a combinar el blanco con color malva, naranja o verde lima. Prueba a poner cama puente nido en el buscador y verás muchas imágenes en las que inspirarte.
En cuanto a los pasos, puedes verlos en las respuestas a otros comentarios. Únicamente, al hacer una combinación bicolor, deberás ir delimitando las superficies a pintar en cada color con cinta de carrocero. Gracias por tu interés.
Hola, soy de Costa Rica y tengo unos muebles antiguos que me gustaría dar color, pero no tengo idea de que tipo de pintura puedo comprar, en comentarios anteriores lei que óleo, pero quisiera saber si es algun tipo de pintura especial para muebles, y cuales son los tomos de mas tendencia. Gracias.
Hola Silvia. La elección del color depende de los gustos individuales. Si es para una decoración vintage clásica, te recomiendo tonos claros como color crema, gris, blanco, verde claro… Pero a veces pintar un mueble concreto en un color intenso (amarillo, rosa fuerte, verde…), incluso en una textura brillante, pone una nota de interés en la decoración. La decisión es tuya!
Hola tengo muebles en mi comedor y quiero pintarlo al modelo vintage pero quisiera que me apoyen con que tipo de pintura usaria. Espero su respuesta
Hola Gabriela. La mejor pintura actualmente es la pintura a la tiza o chalk paint. No es necesario decapar ni lijar. Simplemente se aplica, pues tiene mucho agarre. Eso sí, cuando se trata de muebles de mucho uso, mejor encerar en la última parte del proceso. Nos encantará saber qué tal te ha quedado. Ánimo!
Hola tengo dos aparadores, uno grande con cajonera en medio y otro mas pequeño. Son negros y totalmente tallados, me gustaría pintarlos, ya darles más vida, que color me aconsejas?.
Hola Mónica,
Gracias por confiar en nuestra página. La elección de color depende mucho del gusto individual. Si quieres algo clásico, decántate por gris, blanco roto, verde muy claro… Si quieres algo que recuerde a la decoración Midcentury, o sea, mitad del siglo XX, puedes aportar por verde menta, vainilla o un tono salmón claro. Y si, en cambio, quieres que destaquen y se conviertan en foco de interés en la decoración, te recomiendo un color coral, por ejemplo. Que lo pintes con acabado brillo o mate también hará que resulte más o menos discreto. Espero haber sido de ayuda. Un saludo!
Felicitaciones x los consejitos y las propuestas que nos han dadosaludos desde Río Negro!!!
Muchas gracias, María Rosa. Un placer tenerte por aquí. Saludos desde Madrid.
Muchas gracias, María Rosa. Un placer!. Saludos desde Madrid.
Hola, soy María de El rincón de mi taller. Completísimo el post y súper útiles los consejos. Simplemente decir que mucho cuidado con los disolventes a la hora de quitar capas antiguas de pintura, ya que te puedes cargar el mueble a restaurar.
Hola buenos dias queria restaurar una habitacion antigua q tiene un acabado brillante,el armario es de 6 puertas abajo tiene cajones queria prepararla para mi pequeño q colores podria usar? Gracias
Hola Carmen. A mi entender, la fórmula más sencilla es con pintura a la tiza, que no necesitas ni lijado ni imprimación previos. En cuanto a los colores, puedes elegir blanco, crema, gris, azul… Hay tonos neutros preciosos en chalk paint, y la ventaja de estos colores es que combinan con todo, tanto si son otros neutros como si quieres combinar con tonalidades alegres. Un saludo!
Gracias por el consejo, María García. Es genial tener por aquí a profesionales como tú, que pueden aportar tanto.
Muchas gracias por las fotografías y las ideas. A mi me encanta pintar mis muebles antiguos y ver como cambia totalmente la habitación. Además, el rollo vintage está muy de moda.
Gracia, Alisa. Un placer tenerte por aquí. Saludos!
Necesito una pintura de color rosa bebé, mate. Para un mueble antiguo de dormitorio de niña. La tenéis?
Hola, me podríais decir que pintura utilizo y los pasos a seguir para pintar los muebles del baño y de la cocina. Los del baño son los clásicos blancos brillantes y los de la cocina ta,buen, no son de madera.muchas gracias y espero su respuesta. Un saludo.
Hola María Dolores. Para la cocina puedes seguir los mismos pasos que te he explicado para el baño. Si las puertas son lisas, el rodillo es el mejor útil para pintar, pues te va a dejar un acabado muy homogéneo. Si los muebles tienen molduras, puedes optar también por la brocha o por un sistema de pulverización de pintura (yo he probado este de Bosch https://amzn.to/2Kn5eUj y muy bien). Siempre tienes que seguir los pasos que he descrito en el anterior comentario: limpiar-imprimar-lija fina-eliminar polvo-pintar-lijar-eliminar polvo y una mano más. Cuanta más paciencia tengas con todos los pasos, mejores serán los resultados. Un saludo!
Hola, soy Lola. Necesito ayuda para pintar los muebles del cuarto de baño, son los que hace años se ponían con el ksvsbo encastado, son brillantes y blancos. Lis de la cocina también wuieto cambiarles la cara, son 27 años ya que los tengo, don brillantes y de color gris, no es madera es otro material que no sé como se llama, creo que son lacados, pero no estoy segura. Espero su respuesta. Muchas gracias y un saludoj
Hola María Dolores, en ese tipo de materiales (y en las melaminas, en general) debes aplicar primero un producto que se llama imprimación o selladora. Sirve para que la pintura que apliques luego agarre mejor. Luego tienes que decidir qué tipo de acabado te gusta. Si quieres un lacado brillante, pues esmalte brillate de color y rodillo para lacar, y lijar cuidadosamente con lija de grano fino entre mano y mano. Si quieres un acabado mate, lo mismo. Te recomiendo los nuevos esmaltes acrílicos, que son al agua, y no huelen tan mal como los que tienen base oleosa. O si prefieres, puedes elegir pintura a la tiza, y terminar con un acabado encerado, frotando con un trapo cuando esté bien seca la pintura. Tienes acabados envejecidos o naturales, según lo que te guste a ti. Espero haberte ayudado! Saludos
Hola Eva, gracias por el Post. Es muy útil. Te cuento un problema que he tenido por si me puedes ayudar a encontrar la solución.
He pintado una comoda castellana antigua y los cajones ya no deslizan bien, se quedan como atascados. Y la zona de las puertas, como se rozan, se ha quitado la pintura. Cambié las bisagras al pintar, pero al parecer no ha sido suficiente. Me puedes ayudar con la solución?
Gracias
Hola Fátima. Encantada de saludarte. Te doy dos soluciones alternativas. Una es que utilices cera (de vela), parafina o una pastilla de jabón y la frotes en seco en las zonas de roce de los cajones. Es el método tradicional y suele funcional. La alternativa es que compres una cinta de nylon autoadhesivo y la pegues en esas mismas zonas (lija antes si han aplicado jabón o cera).
En cuanto a la zona de las puertas que roza, y donde se te ha quitado la pintura, la única solución que veo es que lijes y vuelvas a pintar. Luego puedes aplicar el jabón o la vela para ver si solucionas el tema. Un saludo!
Pueden dar un cambio radical y quedar muy bonitos, pero si se utilizan las técnicas de la manera adecuada para un resultado estupendo como hacemos en El Rincón de mi taller.