Cómo hacer chalk paint o pintura a la tiza en casa… ¡Tenemos la fórmula! Y la compartimos para que puedas aprovechar sobrantes de pintura para tus pequeños proyectos de decoración en casa. La fórmula la he encontrado en Sassy Mama in LA. Y el secreto, ya te lo digo, está en la escayola que se añade a la pintura, y también en conseguir una mezcla fluida, sin grumos, haciéndola con agua templada… ¡Estoy deseando probarla!
La chalk paint o pintura a la tiza tiene unas estupendas propiedades para ser aplicada sobre múltiples superficies. La primera de ellas, que tiene muy buen agarre, y no es necesario lijar ni imprimar los muebles o cualquier tipo de objeto previamente para fijarla. La textura que deja es suave y el aspecto empolvado. ¡Una preciosidad para diferentes ideas de decoración para la casa desde pequeñas cajas de madera a muebles completos a los que desees dar un cambio impactante!
Para fijarla bien la chalk paint o pintura a la tiza (sea hecha en casa o de la que se comercializa en tiendas), se necesita siempre aplicar una cera de acabado. Esta cera para fijar la chalk paint puede ser incolora o de las que llevan determinados pigmentos que ayudan a dar una apariencia envejecida… Cualquiera de ellas te ayudará a conseguir el acabado exacto que quieres al pintar tus muebles.
Aquí te cuento, sin más circunloquios, la fórmula para hacer chalk paint o pintura a la tiza en casa, paso a paso, para que puedas pintar muebles de madera antiguos a todo color…
Materiales necesarios para hacer chalk paint en casa:
- Pintura de látex (pintura acrílica).
- Escayola (yeso).
- Latas o recipientes adecuados para hacer la mezcla.
- Utensilios para mezclar, por ejemplo, palitos de madera, varitas de plástico…
- Medidor con medida de tazas (o cups, si viene en inglés).
- Agua templada.
- Cera (para el acabado final).
Así se hace la mezcla de chalk paint:
- Mezcla un tercio de taza de escayola (yeso) y un tercio de taza de agua templada. Une bien hasta que quede una masa muy fina y sin grumos.
- Añade una taza de pintura de látex (acrílica, es decir con base al agua) y mezcla de nuevo.
*Con esta cantidad tienes suficiente para darle una capa de chalk paint o pintura a la tiza a una cómoda estándar de seis cajones.
** La pintura de tiza no se puede guardar para ser reutilizada porque se seca con mucha rapidez. Si quieres llevar a cabo proyectos más pequeños, entonces mezcla cantidades más pequeñas de escayola, pintura y agua en la misma proporción…
Cómo aplicar pintura a la tiza:
- Haz una prueba en una zona poco visible del mueble u objeto.
- Trabaja rápido. La pintura de tiza se seca rápido.
- Si quieres un acabado con diferentes matices, aplica una capa más gruesa de chalk paint de fondo y luego una más ligera por encima (por ejemplo, con la brocha más embebida en agua). También puedes lijar suavemente para que se vea la capa más profunda.
Mira la textura suave que queda en los muebles pintados a la tiza…
Aquí puedes ver varios ejemplos de muebles pintados con pintura a la tiza…
Una cómoda bicolor en gris y verdes, con un aspecto ligeramente envejecido, que es el resultado de lijar sobre la capa de pintura a la tiza verde para que salga a la luz la pintura de fondo gris.
Pequeños objetos de madera o cerámica como espejos, marcos o cajas pueden ser también renovador con chalk paint hecha en casa.
El mimbre también se puede pintar con pintura a la tiza con un bonito resultado.
Si prefieres comprar pintura a la tiza, es otra opción. Pulsa en el enlace para ver pinturas a la tiza y sus precios.
Si te ha gustado este post sobre cómo hacer chalk paint o pintura a la tiza en casa, quizá te guste también esta idea para pintar cajas de madera y utilizarlas para decorar la casa…
Pingback: DIY: cómo hacer un soporte para tablet o ipad | Decomanitas
La mezcla sale muy bien pero cubre muy poco y aunque le des muchas manos se ve el fondo original. Una pena
Entiendo que la clave está en la pintura acrílica utilizada. Gracias por tu comentario Toñi. Un saludo
y como se podria solucionar?
La pintura acrílica utilizada debe ser de buena calidad, estar bien removida, y preferentemente ser de tipo monocapa. Si el resultado no es satisfactorio, se puede ir jugando con las cantidades de agua y pintura. Un saludo, Liliana.
Hola, me quedan grumos al pintar. Como se resuelve?
hola, disculpa qué es escayola?
Hola Sharot. Es un yeso fino de alta calidad.
Hola Sharot. Es yeso. Un saludo!
Por favor que es escayola, soy de Argentina. Gracias
Hola Alicia. Escayola y yeso son lo mismo. Un saludo.
En los materiales necesarios hablan de pintura latex, y en los comentarios de pintura acrílica, es lo mismo?
Hola Alicia. Sí, es lo mismo acrílicas, de látex, plásticas y vinílicas. Todas tienen base de agua, frente a las de base de aceite.
Hola osea que si tengo una pintura vinilica de la que uno pinta las paredes esa me sirve
Sí,Alejandro. Un saludo.
hay una formulita que se hace con cola de carpintero también, no lo probaste???
Hola Fabiana. No, la verdad. Coméntanos, por favor. Un saludo!
Hola Fabiana, no lo hemos probado, no. Pero si quieres explicarnos la fórmula por aquí, estaremos encantados de probarla. Un saludo!
Hola, cómo estás? Voy a probar de hacerla y luego comento el resultado. Gracias. Una pregunta… ¿La pintura látex de pared también sirve?
hola, quisiera saber a que le llaman agua templada. Gracias.
Hola Adriana. Agua templada es un poco caliente, pero no mucho. Un saludo.
Comprendo todo la pregunta es referente a la cera que comenta la receta q se para el acabado final indiquen nombre o marca x favor
Hola Luz. Puedes usar cualquier cera de acabado para muebles pintados. Hay diferentes marcas, pero por si te vale de referencia la cera de abeja de Ikea sirve. Gracias por comentar.
hola soy de uruguay gracias por compartir. que seria la sera?
Si el mueble está pintado con una pintura brillante,. Debo primero lijar y después colocar la pintura al yeso
En principio, yo sí lo haría para que tenga un mejor agarre. Pero siempre puedes probar primero en una zona que no se vea. Al fin y al cabo, lo que tiene de interesante la pintura a la tiza es que ahorra todos los trabajos previos de lijado e imprimación.