
Las persianas alicantinas de toda la vida han demostrado ser una opción ecológica y sostenible para refrescar la casa y mantener la privacidad. Y como en DecoManitas somos muy partidarios de los elementos que decoran, mantienen la tradición y al tiempo son funcionales, las persianas alicantinas nos han inspirado hoy para escribir este artículo en que queremos contarte su humilde origen, cómo han mejorado sus prestaciones para seguir dando servicio en nuestros balcones, y qué posibilidades te permiten en la decoración de tu hogar. ¿Preparado…?
Se conoce como persianas alicantinas a las persianas enrollables de madera de toda la vida, esas que recordamos en los balcones tradicionales de ciudades y pueblos. Seguro que aún recuerdas el agradable sonido de las persianas movidas por la suave brisa del atardecer en verano. O su olor cuando las mojaba la lluvia durante la tormenta.
Pues bien, hoy además de todas esas prestaciones por las que siempre fueron tan valoradas (tamizar la intensidad lumínica del estío, evitar la entrada de moscas y dotar de privacidad a las estancias), las persianas de cuerda artesanas han ido incorporando novedades que mejoran sus funciones aún más:
✅ Las más evolucionadas protegen del agua de lluvia por la forma en que se solapan las lamas sin impedir que pase el aire entre ellas.
✅ Necesitan menos mantenimiento que antaño: si se pintan con pinturas acrílicas para exterior o con lasures especiales (veladuras que también protegen como el barniz) se vuelven aún más resistentes de lo que ya son de por sí.
✅ Y cada vez se extiende más su uso en posición extendida, a modo de toldo…
Puedes comprar estas persianas tradicionales aquí, aunque déjame explicarte primero su origen y evolución…
El humilde origen de las persianas alicantinas
Las persianas enrollables de madera nacieron hace más de un siglo en un pueblo de Alicante llamado Sax, donde siguen estando gran parte de las fábricas en que aún se manufacturan.
Pero la persiana alicantina no siempre fue la misma. Su origen está en las célebres «cortinas de palillos» que se realizaban en la localidad, de gran tradición vitivinícola por entonces, con los trozos de sarmiento de las vides recién podadas para proteger las viviendas del sol y de las moscas.



Los sarmientos verdes se cortaban a la misma medida, se hervían para ablandarlos y se secaban para después ser pintados. Finalmente se ensamblaban unos con otros mediante alambres.
Y el resultado terminó por comercializarse con el nombre de «cortinas orientales de sarmientos de vid», gracias a un sagaz inventor y empresario que las patentó en 1916. Muchos modelos se pintaban con dibujos artísticos realizados sobre ellos, canutillo a canutillo.
De las primeras cortinas de canutillo no se tardó mucho en pasar a la fabricación de las persianas alicantinas a medida que el peso de la industria de la cortina fue aumentando en la población. Hoy, el sector da empleo al 80 por ciento de la población de Sax.
Del entorno rústico al entorno urbano del siglo XXI
De Sax, 1916 a Barcelona, 2012.
Las calles Malnom y Picalquers del Raval presentan un aspecto degradado, fruto de muchos años de desidia institucional. Se ha realizado actuaciones en el espacio público, pero falta una correlación de actuaciones a nivel social en las viviendas y sus habitantes, en un barrio conflictivo con un 50 por ciento de población inmigrante.
Un concurso público para aportar ideas que consigan mejorar espacios olvidados de Barcelona invita a pensar en pequeñas actuaciones que puedan embellecer el entorno urbano de la ciudad.
Dos jóvenes arquitectos lanzan la iniciativa de cambiar los plásticos que cubren los balcones de estas dos calles por las típicas persianas de cuerdas que dan privacidad, mejoran el aspecto de las fachadas y protegen del agua.

Y no son los primeros… La persianas alicantinas son, cada vez más, consideradas por los arquitectos como un magnífico elemento que aporta encanto y funcionalidad en muchas actuaciones modernas y reformas de casas en barrios tradicionales.
¿Sabes por qué? Porque se fusionan con el entorno fácilmente y tienen ventajas intrínsecas que son muy apreciadas en los proyectos de vivienda bioclimática.

Ya ves cómo no siempre las persianas enrollables han de integrarse en estilos rústicos o vintage. También son perfectas para viviendas de estilo contemporáneo.
Recordemos ahora algunas de las ventajas de las persianas alicantinas:
- Están hechas de un material higiénico: repele los ácaros y los alérgenos.
- Son sostenibles porque no generan residuos al deshacerse de ellas.
- Son versátiles, y se adaptan a estilos de decoración tradicionales y modernos, pudiendo elegir entre una variada gama de colores.
- Se limpian fácilmente con una bayeta húmeda.
Y a ti, ¿qué te parecen las cortinas enrollables? ¿Las has tenido alguna vez? ¿Las pondrías en tu casa? Coméntanos. Nos encantará escucharte.