Decomanitas: Decoración vintage, DIY y reciclaje creativo

Qué tipos de placas solares necesita tu casa: guía de compra para principiantes

Tipos de placas solares para consumo eléctrico doméstico.

Si te interesa conocer qué tipos de placas solares existen es porque te estás planteando poner en tu casa una instalación de autoconsumo fotovoltaico. Quizá te sientas abrumado por la cantidad de información sobre energía solar que prolifera en la web. Por eso, con esta guía de compra de paneles fotovoltaicos pensada para principiantes, desde Decomanitas nos proponemos aclararte un aspecto importante: qué tipos de placas solares existen y cuáles son las que más le convienen a tu casa. ¿Preparado…? Pues vamos allá.

Una energía inagotable y barata

De entre todas las energías renovables, no es casualidad que sea la energía solar la que más ha convencido a los consumidores de nuestro país. En España, casi cualquier punto de la geografía dispone de cientos de días de sol al año. Y, además, las placas solares han ajustado mucho sus precios, y su instalación es francamente sencilla para los profesionales, lo que permite hacer el montaje en un solo día en casi todas las casas.

Casi más importante que la instalación es, por tanto, que la empresa instaladora de placas solares haya hecho un buen proyecto para calcular los paneles solares necesarios, su orientación en el tejado de la casa y el ahorro que va a suponer. Nosotros hemos contactado con Quántica Renovables, empresa especializada en ingeniería solar, para que nos cuente los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de acceder al autoconsumo fotovoltaico en el hogar.

Instalación de paneles solares en la cubierta de una casa unifamiliar.

Qué tipos de paneles solares hay

Lo primero que hay que entender es que no todas las placas solares son iguales. Por un lado, están las que producen electricidad y, por otro, las que producen calor. Es decir, existen los paneles solares fotovoltaicos, que transforman la energía lumínica en energía eléctrica, y pueden estar conectados a la red eléctrica ono, y también los colectores solares, que transforman la energía del sol en energía térmica, es decir, en calor.

Paneles solares fotovoltaicos

Son los más habituales en las cubiertas de las casas de nuestro país. Según cómo sean las células fotovoltaicas, los hay de tres tipos:

Otra diferencia que se puede establecer en los paneles solares fotovoltaicos es la referida en el número de caras disponibles para captar la luz solar. Es decir, pueden ser monofaciales o bifaciales. También se pueden establecer distinciones por la tecnología de las células y por el número de ellas. Son datos muy técnicos sobre los que conviene que te informen bien en las empresas en las que pidas presupuesto de instalación de autoconsumo fotovoltaico.

Paneles solares térmicos

Los también llamados colectores solares tienen diversos usos en el hogar, como calentar el agua (ACS) o climatizar la piscina. Hay colectores de baja temperatura, de media temperatura y de alta temperatura, estos últimos capaces de mover turbinas.

Paneles solares híbridos

Son capaces de asumir las dos funciones de los anteriores tipos de paneles solares, y su principal ventaja es que se reduce al máximo el espacio ocupado por la instalación.

Ahora que ya conoces un poco mejor los tipos de placas solares, estás mejor preparado para hacer una elección inteligente. El mejor consejo que te podemos dar es que te informes bien y busques una buena empresa de proyectos residenciales de autoconsumo fotovoltaico, como Quantica Renovables, que nos ha asesorado en el contenido de este post.

Y si quieres resolver algunas dudas sobre la estética de los paneles solares, aquí tienes otro post de Decomanitas sobre el tema.

Salir de la versión móvil